Modalidad: Mixta
Orientación: Profesionalizante
Objetivo General
Formar profesionales en el campo de la planeación y evaluación capaces de diseñar, realizar y evaluar proyectos educativos, sustentados en la identificación de problemas reales, información sistemática y diagnósticos pertinentes, así como de formular y llevar a efecto proyectos de planeación educativa de manera individual y proponer alternativas de solución a los problemas educativos presentados en su contexto.
La estructura curricular se integra por tres líneas de formación que presentan una vinculación entre sí.
- Línea de Planeación de la evaluación
La planeación considerada como el proceso que inicia o enmarca una intervención. En el marco de la investigación evaluativa, es el primer acercamiento a partir del diagnóstico, y una vez que el evaluador tiene claro los objetivos y los resultados esperados, sabe además qué es lo que va a evaluar, traza un plan de acción; primero selecciona lo que va a evaluar, estudia las condiciones, valora la situación, (viabilidad y factibilidad) selecciona a las personas que han de ser estudiadas, distribuye la acciones en el tiempo, establece procedimientos para la recolección de datos, elige los medios y programa el tiempo para la realización de las acciones.
Esta línea ofrece un marco de referencia básico para el desarrollo de las tareas de planeación de la evaluación, y su propósito es ayudar al diseño, ejecución y evaluación de planes académicos de mejora continua, para aquellos que tienen responsabilidades ya sea en funciones de, dirección, supervisión o ejecución de programas, sustentado en un modelo.
- Línea de Evaluación Educativa
El propósito de esta línea de formación es que los participantes en la especialidad empleen los conocimientos adquiridos respecto a la evaluación y sus diferentes funciones, se da vital importancia a la evaluación aplicada, está destinada a determinar y reconocer las situaciones de riesgo, así como las oportunidades que se tienen a partir de las fortalezas en los diferentes ámbitos educativos, para restaurar, replantear, modificar o definir con base en los resultados y su orientación; medir los efectos en función de las metas establecidas, de un programa aplicado, el funcionamiento de un centro escolar, el desarrollo profesional, el seguimiento y evaluación de proyectos específicos o de carácter general, procesos de participación colectiva, procedimientos, funcionamiento de áreas específicas entre otras.
- Línea de Investigación Evaluativa
El objetivo es que los participantes impulsen el diseño, la planeación y la ejecución de la evaluación a partir de ofrecer un marco de información obtenida por medio de la investigación para optimizar los procesos, analizar contextos, señalar diferencias, maximizar la eficiencia y eficacia, y analizar retrospectivamente cuestiones operativas de la evaluación misma en sus diferentes usos.
Perfil de Ingreso
El aspirante:
Muestra una actitud abierta hacia el conocimiento.
- Tiene un nivel de desarrollo de habilidades investigativas.
- Tiene actitud de colaboración.
- Posee conocimientos básicos de evaluación educativa.
- Presenta un manejo en el uso de la tecnología de la información y comunicación.
- Conoce bases de datos para obtención de información (GOOGLE ACADEMICO, IRESIE, DIALNET, SCIELO, entre otros).
- Muestra un buen manejo de lectura de comprensión de textos académicos.
- Emplea estrategias para el estudio y aprendizaje.
- Muestra conocimiento sobre la planeación y evaluación (tipos, fases, etc.)
- Identifica situaciones problemáticas en su contexto.
- Muestra conocimiento de algunos referentes teóricos en la planeación y evaluación.
- Realiza escritos argumentativos, donde presente habilidades para la redacción, uso de gramática aplicada.
- Tiene conocimiento del formato APA.
- Tiene conocimiento sobre cómo elaborar un ensayo, articulo de divulgación, entre otros.
- Domina la lectura transaccional.
- Muestra habilidades en el manejo y uso de la información en línea, páginas de office y Excel.
- Manifiesta tener tiempo para trabajo bajo la conducción de un académico y para el trabajo independiente. (investigación y trabajo de campo)
- Muestra habilidad para la resolución de problemas.
- Muestra conocimiento en técnicas e instrumentos de investigación.
- Muestra dominio del inglés referente a las competencias lingüísticas dentro de un nivel B1.
Perfil de egreso
Al término de la especialidad los estudiantes deberán desarrollar competencias para diseñar, implementar y evaluar propuestas viables para realizar la evaluación educativa en sus distintas modalidades.
- Identifican los principios y bases filosóficas de la educación y la evaluación.
- Identifican las diferentes teorías pedagógicas, enfoques y modelos educativos
- Es capaz de comparar el Sistema Educativo Mexicano en relación a otros sistemas de evaluación en el mundo.
- Realizan una planeación efectiva y una intervención evaluativa aplicada.
- Conocen los lineamientos de la política federal y estatal en materia de evaluación educativa en todos sus tipos y modalidades.
- Conocen el plan y programas de estudio vigent
- Atiende las necesidades de su contexto con el fin de establecer estrategias viables y pertinentes.
- Identifican los elementos que integran una planeación.
- Diferencian las fases y elementos de la planificación curricular.
- Desarrollan habilidades investigativas que favorezcan la planeación y evaluación curricular.
- Desarrolla herramientas para la resolución de problemas.
- Identifican los pasos para elaborar el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto específico.
- Realizan evaluación de centros escolares considerando los elementos de su propio contexto y las herramientas adquiridas durante el desarrollo de las temáticas.
- Conocen los componentes pedagógicos del currículo para el desarrollo de las habilidades de la planeación y evaluación bajo un enfoque holístico.
- Utilizan herramientas para el desarrollo de proyectos evaluativ
- Trabajan de manera colaborativa con sus par
- Utilizan las tecnologías de la información y comunicación con fines pedagógicos, didácticos y de gestión en la elaboración de proyectos de evaluación educativa.
- Utilizan la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje.
- Promueven procesos de evaluación diagnóstica y formativa de manera permanente, de acuerdo a los resultados obtenidos en pruebas estandarizadas PISA, ENLACE, EXCALE, TALIS, PLANEA.
- Realizan investigación evaluativa como fuente de conocimiento para la transformación educativa, la toma de decisiones y la evaluación de resultados.
- Desarrollan competencias para el análisis de los resultados evaluativos de las pruebas estandarizadas.
- Elaboraran alternativas de solución a problemáticas detectadas.
- Conocen técnicas e instrumentos para realizar evaluación en distintos contextos.
- Diseñan propuestas metodológicas para atender problemáticas educativas a partir del análisis de los distintos factores que intervienen en el logro educativo con el fin de realizar una intervención evaluativa.
- Implementan estrategias de evaluación innovadoras en su ámbito de trabajo.
- Promueven condiciones para la inserción de una evaluación basada en estándares de calidad a partir de las herramientas adquiridas.
- Promueven la innovación educativa en el marco de la educación moderna, al considerar el enfoque de la planeación basada en resultados, a través del mapeo lógico como estrategia de evaluación para la mejora continua.
- Integran propuestas de evaluación en su ámbito laboral como parte de las actividades cotidianas y de la ruta de mejora escolar.
