Misión Institucional
La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango es una institución de Educación Superior, con una sólida identidad y prestigio académico en la formación de docentes de excelencia, comprometidos con la innovación, la investigación educativa, la difusión y el intercambio académico, con un sentido de igualdad sustantiva, que dé respuesta a las necesidades de la sociedad actual.
Visión Institucional
Ser una Institución de excelencia en la formación docente, la investigación educativa y la difusión, con un enfoque de igualdad sustantiva, a través de la práctica de valores éticos, que promuevan la innovación, la movilidad y el intercambio académico, en una administración de recursos eficaz, eficiente y transparente, con el propósito de mejorar los procesos de desarrollo institucional en beneficio de la comunidad.
PRINCIPIOS Y VALORES
Principios Institucional
La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango es una institución que promueve en sus estudiantes un ambiente propicio al desarrollo integral de su personalidad, mediante el empleo de los mejores procedimientos científicos de enseñanza y el cultivo de los valores consagrados por la cultura universal.
Partimos de la idea de que la educación es un bien público, un derecho humano fundamental y la base para garantizar la realización humana y el desarrollo sostenible.
Los docentes de la ByCENED son agentes fundamentales del proceso educativo, por tanto, se reconoce su contribución a la transformación social, por lo que su desempeño se basará en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, con base en los derechos humanos, en un marco de igualdad sustantiva que regula su función en los siguientes principios y valores.
PRINCIPIOS:
°Sana Convivencia
En la ByCENED, se establecen las condiciones necesarias para favorecer la sana convivencia en un ambiente de trabajo armónico, estable, garante del respeto a los derechos humanos, al establecimiento de relaciones personales y profesionales para un desarrollo óptimo en las actividades cotidianas. Con base en el enfoque humanista fundamentado en el respeto a los derechos humanos y de igualdad sustantiva.
°Comunicación Asertiva
En la ByCENED, las relaciones comunicativas son apropiadas. La comunidad expresa sus propias ideas sin lesionar los derecos de los demás, al hacerlo, defienden y hablan por ellos mismos, con un respeto irrestricto a la dignidad humana, disminuyendo el número de situaciones estresantes e incrementando la eficacia y calidad en la comunicación, en una convivencia social aceptable.
°Educación de Excelencia
En la ByCENED, se perfila el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro en el aprendizaje de los educandos para el desarrollo de su pensamiento crítico, las habilidades emocionales y las competencias profesionales; considerada en el marco legal como obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica; en un enfoque del aprendizaje a los largo de toda la vida.
°Actitud Cooperativa
En la ByCENED, se promueve la colaboración y el trabajo en equipo, mediante una actitud cooperativa; se pone énfasis en los puntos de convergencia del grupo para fortalecer lazos de solidaridad, en un ambiente de trabajo en el que se respetan las habilidades y capacidades de todos los involucrados, en el que nuestro poder personal se transforma en servicio para el bien de todos.
°Educación Integral
En la ByCENED, se propone formar personas con un alto compromiso social, capacidad de adaptación y transformación de su entorno, aceptando la nueva era de la globalización, la dependencia mutua y la responsabilidad compartida, de la cual todos nosotros somos parte. Al ser agentes activos en el nuevo orden social, en el que podemos aprender de la naturaleza, la unidad, la reciprocidad y la responsabilidad mutua, operando en armonía con el ecosistema.
°La Inclusión y la Equidad
En la ByCENED, se garantiza una educación inclusiva y equitativa, de calidad y excelencia, al promover oportunidades de aprendizaje permanente para, con una concepción humanista de la educación y del desarrollo basada en los derechos humanos y la dignidad, la justicia social, la inclusión, la protección, la diversidad cultural, lingüística y étnica, la responsabilidad y la rendición de cuentas, considerando que la educación es clave para lograr el pleno desarrollo, la erradicación de la pobreza y una mejor calidad de vida.
°De Optimización
En la ByCENED, se instala una estrategia administrativa, cuyo objetivo es el aprovechamiento máximo de los recursos humanos, materiales y económicos que se disponen, bajo los principios de la transparencia y rendición de cuentas. Derivado de los cambios normativos sucedidos en el marco que rige la actuación del Poder Ejecutivo de las Entidades Federativas y en las nuevas formas de presentación de datos, la ByCENED define un sistema en el que toda la información será pública, completa, oportuna y accesible en el que la comunidad podrá acceder a información fiscal, financiera, programática, presupuestal y de disciplina financiera garantizando los derechos de las personas y la protección de sus datos personales.
VALORES:
°Justicia
Una institución que actúa con equidad e imparcialidad para los miembros de la comunidad normalista, en un marco del trato igualitario y respeto, a fin de proporcionar las condiciones necesarias para su desarrollo.
°Respeto
En la ByCENED, se reconoce y comprende las necesidades y capacidades de quienes integran la comunidad normalista, considerando las distintas formas de pensar y promoviendo relaciones interpersonales armónicas.
°Responsabilidad
En la institución se favorece la toma de decisiones de manera eficiente, actuando de forma correcta, incluyente y participativa, en el ejercicio de sus derechos y desempeñando sus obligaciones con apego a la normatividad.
°Honestidad
En la ByCENED, se resaltan las cualidades de la comunidad normalista con la observancia de una conducta recta que garantice confianza, seguridad, respaldo confidencial e integridad; adoptando una forma de actuar congruente entre el pensamiento y la acción.
°Solidaridad
En la ByCENED, se asume el trabajo en grupo como una fuerza transformadores que favorece la excelencia académica y la gestión de los procesos; en la que cada participante desarrolla un sentido de pertenencia, donde se apoyan unos a otros para lograr la visión institucional.
°Legalidad
En la ByCENED, se actuará con apego a la ley a fin de propiciar el cumplimiento de sus obligaciones y estudiantes respetando en todo momento sus derechos humanos y garantías individuales, para un desarrollo armónico y sustentable.