COMPETENCIAS GENÉRICAS.
Las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben demostrar los egresados de programas de educación superior, tienes un carácter transversal y se desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujetas. Estás se anuncian a Continuación:
- Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones.
- Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Utiliza la comprensión lectora para ampliar sus conocimientos.
- Distingue hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones en el discurso de los demás, para coadyuvar en el toma de decisiones.
- Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas de manera responsable.
- Aprende de manera permanente, utilizando estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información a través de diversas fuentes.
- Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes; tienen un carácter específico y se forman al integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estas competencias permitirán al egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar, colaborar activamente en su entorno educativo y en la organización del trabajo Institucional. Las competencias profesionales que se identifican para la atención de los infantes de 0 a 3 años se agrupan en seis ámbitos:
- Planeación de aprendizaje.
- Organización de ambiente en el área.
- Evaluación educativa.
- Promoción del aprendizaje incluyente de todos los niños y niñas.
- Compromiso y responsabilidad con la profesión.
- Vinculación con la institución y el entorno.
