image1

Publicado por & archivado en Galeria, Titulares.

  El 19 de Septiembre de 2014 se llevó a cabo el Evento de Vinculación del Tercer Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENED con las Escuelas Primarias que recibieron a los estudiantes en sus grupos de 1° y 2° grados.

     Con dos semanas de anticipación se invitó a participar a nueve escuelas primarias para recibir en sus aulas de Primero y Segundo a los estudiantes  de Tercer Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria. Habiendo autorizado los Jefes de Sector, los Supervisores de Zona y los directores de cada Escuela, se procedió a hacerles un llamado a los maestros tutores de los grupos de Primero y Segundo para que participaran directamente como modelos en la Prácticas Profesionales de Inmersión y Ayudantía correspondientes al  Semestre Agosto-Enero.

     La ByCENED tuvo a bien recibir a los maestros tutores así como a sus Directores, Supervisores y Jefes de Sector de las Escuelas Primarias Gervasio García, Vicenta Saracho, Lorenzo Rojas, Rafael Herrera, Miguel Alemán, Elena Aguilar Medina, Enrique W. Sánchez, José Ignacio Soto y Anexa a la Normal. Los invitados llegaron a la Escuela Normal y en punto de las 9:00 a.m. en la Sala de Usos Múltiples  del Centro de Información escucharon con atención la bienvenida que les dio la Directora General de la ByCENED Mtra. Juana García quien estuvo acompañada por la Subdirectora Académica Mtra. Ma. Del Carmen Soto y la Jefa de Docencia Mtra. Gloria Velia Meza Silva así como los maestros que integran la Academia del Tercer Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

     La LEP María Elena Moreno Esparza explicó a los maestros tutores las funciones que desempeñarán al recibir a los estudiantes y las características  de las prácticas pertenecientes a este semestre. Este curso constituye el primer acercamiento del estudiante normalista al trabajo docente.

     A través de su inmersión y participación directa en las actividades que se desarrollan en el aula de clase, levantará evidencias utilizando los registros de observación, entrevistas, diarios, fotografías, videograbaciones para documentar su experiencia y el trabajo que realiza el docente titular del grupo.

    

La información que se recabe permitirá analizar y comprender la manera en que se materializa el currículo en educación básica. En estas prácticas el estudiante podrá focalizar aspectos como: la planificación, los contenidos disciplinarios, las relaciones pedagógicas maestro-alumno, la evaluación, el uso del tiempo, la gestión y realización administrativa. El estudiante tendrá como función principal la ayudantía, lo cual implica que colaborará e intervendrá de manera directa o indirecta en las actividades cotidianas del trabajo docente; esto es, al igual que pueda hacerse cargo de la conducción de un contenido curricular que el docente titular le asigne, de la misma manera realizará tareas colaterales de la docencia como: organizar al grupo, elaborar materiales didácticos para la clase, revisar tareas escolares, etcétera.

     Después de exponer a los invitados la naturaleza de la Práctica Docente y de pedirles que manifestaran sus compromisos como tutores, se les ofreció la conferencia “Los cuidados de la voz en el profesional docente” a cargo de la Dra. Foniatra  Ana Isabel Ron Martínez quien atinadamente explicó a detalle los riesgos que enfrenta el docente por usar inadecuadamente su voz, herramienta primordial en su trabajo.

     Finalmente, se ofreció a los invitados a degustar un delicioso refrigerio en la parte alta del Centro de Información. Este momento sirvió para compartir algunas impresiones entre docentes, varios de ellos egresados de la ByCENED quienes se despidieron con agrado de la institución que los formó en su época de estudiantes.

[RoyalSlider Error] Incorrect RoyalSlider ID or problem with query.

image1

Publicado por & archivado en Galeria, Noticias.

El tutor… acompaña al estudiante en el proceso de recuperar y reconstruir su saber, su experiencia; avanza y retrocede con él. Es a veces fiel de la balanza, a veces cómplice de la transgresión del estudiante, de sus rupturas con los dogmas o cuasidogmas, de sus desobediencias con respecto a las normas metodológicas o supuestos inamovibles, a veces es dirección… y a veces retaguardia… (yurén 1999)

El pasado 18 de septiembre del presente año, se realizó la reunión de profesores de la academia del séptimo semestre de la licenciatura en educación primaria, que se imparte en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango; con los profesores y directivos de las escuelas primarias de prácticas que durante el semestre iniciado en agosto, serán espacio de trabajo y  aprendizaje para los estudiantes que al término de este ciclo escolar, concluirán su formación inicial como docentes en esta prestigiada institución.

A la reunión que se realizó en la sala de exposiciones del centro de información “Profr. Rutilio Martínez Rodríguez”  a partir de las nueve de la mañana, asistieron profesores de la escuela Prim. Gral. Elpidio G. Velázquez alba, ubicada en la colonia del maestro, la Esc. Prim. Francisco Sarabia, que se localiza en la col. Luis Echeverría Álvarez, la  esc. Prim. Lic. Benito Juárez  con domicilio en la colonia IV Centenario y la Esc. Prim. Patria y libertad de la col Antonio Ramírez, así como los profesores y directivos de la escuela normal; precisamente la Directora General de esta institución, Mtra. Juana García, brindó la más cordial de las bienvenidas  a los visitantes y puntualizó los propósitos para la sesión; se trata de establecer las condiciones  idóneas para la realización de las prácticas profesionales de los estudiantes de 7° semestre de la BYCENED y compartir información con los asistentes, acerca de las características del plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación primaria. Al mismo tiempo, la Mtra. García  los exhortó a realizar un esfuerzo de trabajo conjunto y aprendizaje colaborativo y expresó su agradecimiento por la oportunidad de crecer, que les permiten a los futuros profesionales de la educación que se forman en las aulas normalistas.

Destacó la importancia de esta generación de estudiantes que es producto de la fase piloto del nuevo plan de formación para docentes  y deseo éxito para todos, en la nueva tarea por emprender.

Después de las emotivas palabras de la directora general de BYCENED, el  trabajo se desarrolló en torno a los siguientes temas:

  • Plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación
  • Cursos correspondientes al séptimo semestre
  • Trayecto formativo: práctica profesional
  • Competencias del perfil de egreso
  • Funciones de los participantes
  • Calendario de actividades del semestre
  • Acuerdos para el seguimiento y la evaluación de la práctica profesional.

La participación de los tutores, como se denomina a los profesores de la educación básica que realizan tareas de acompañamiento cercanas y prolongadas con maestros en formación fue copiosa, así como el debate, la expresión de opiniones y posiciones personales y la demanda de mayor información para realizar su trabajo de una manera más adecuada a las necesidades de desarrollo de los practicantes y contribuir eficientemente al desarrollo de las competencias  señaladas en el  perfil de egreso.

Queda claro que los jóvenes estudiantes reciben una formación integral bajo un enfoque de competencias que los capacita para ejercer la profesión y que están en el punto de utilizar las herramientas de conocimiento, habilidad y actitud adquiridas a lo largo de su formación para integrarlas, para utilizarlas, para demostrar que con ese bagaje pueden resolver los retos de una tarea docente por demás ardua y conflictiva.

Se hizo un recorrido breve por los contenidos de la mayoría de los cursos que se imparten en el semestre ya mencionado y se puso a disposición de los tutores,  sus escuelas y sus alumnos, los servicios de asesoría y apoyo de los docentes que los atienden

Satisfechos los puntos del programa, la reunión terminó con acuerdos claros que serán cimiento de la agenda para los próximos cuatro meses de trabajo.

image3

Publicado por & archivado en Galeria, Titulares.

El tutor… acompaña al estudiante en el proceso de recuperar y reconstruir su saber, su experiencia; avanza y retrocede con él. Es a veces fiel de la balanza, a veces cómplice de la transgresión del estudiante, de sus rupturas con los dogmas o cuasidogmas, de sus desobediencias con respecto a las normas metodológicas o supuestos inamovibles, a veces es dirección… y a veces retaguardia… (yurén 1999)

El pasado 18 de septiembre del presente año, se realizó la reunión de profesores de la academia del séptimo semestre de la licenciatura en educación primaria, que se imparte en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango; con los profesores y directivos de las escuelas primarias de prácticas que durante el semestre iniciado en agosto, serán espacio de trabajo y  aprendizaje para los estudiantes que al término de este ciclo escolar, concluirán su formación inicial como docentes en esta prestigiada institución.

A la reunión que se realizó en la sala de exposiciones del centro de información “Profr. Rutilio Martínez Rodríguez”  a partir de las nueve de la mañana, asistieron profesores de la escuela Prim. Gral. Elpidio G. Velázquez alba, ubicada en la colonia del maestro, la Esc. Prim. Francisco Sarabia, que se localiza en la col. Luis Echeverría Álvarez, la  esc. Prim. Lic. Benito Juárez  con domicilio en la colonia IV Centenario y la Esc. Prim. Patria y libertad de la col Antonio Ramírez, así como los profesores y directivos de la escuela normal; precisamente la Directora General de esta institución, Mtra. Juana García, brindó la más cordial de las bienvenidas  a los visitantes y puntualizó los propósitos para la sesión; se trata de establecer las condiciones  idóneas para la realización de las prácticas profesionales de los estudiantes de 7° semestre de la BYCENED y compartir información con los asistentes, acerca de las características del plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación primaria. Al mismo tiempo, la Mtra. García  los exhortó a realizar un esfuerzo de trabajo conjunto y aprendizaje colaborativo y expresó su agradecimiento por la oportunidad de crecer, que les permiten a los futuros profesionales de la educación que se forman en las aulas normalistas.

Destacó la importancia de esta generación de estudiantes que es producto de la fase piloto del nuevo plan de formación para docentes  y deseo éxito para todos, en la nueva tarea por emprender.

Después de las emotivas palabras de la directora general de BYCENED, el  trabajo se desarrolló en torno a los siguientes temas:

  • Plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación
  • Cursos correspondientes al séptimo semestre
  • Trayecto formativo: práctica profesional
  • Competencias del perfil de egreso
  • Funciones de los participantes
  • Calendario de actividades del semestre
  • Acuerdos para el seguimiento y la evaluación de la práctica profesional.

La participación de los tutores, como se denomina a los profesores de la educación básica que realizan tareas de acompañamiento cercanas y prolongadas con maestros en formación fue copiosa, así como el debate, la expresión de opiniones y posiciones personales y la demanda de mayor información para realizar su trabajo de una manera más adecuada a las necesidades de desarrollo de los practicantes y contribuir eficientemente al desarrollo de las competencias  señaladas en el  perfil de egreso.

Queda claro que los jóvenes estudiantes reciben una formación integral bajo un enfoque de competencias que los capacita para ejercer la profesión y que están en el punto de utilizar las herramientas de conocimiento, habilidad y actitud adquiridas a lo largo de su formación para integrarlas, para utilizarlas, para demostrar que con ese bagaje pueden resolver los retos de una tarea docente por demás ardua y conflictiva.

Se hizo un recorrido breve por los contenidos de la mayoría de los cursos que se imparten en el semestre ya mencionado y se puso a disposición de los tutores,  sus escuelas y sus alumnos, los servicios de asesoría y apoyo de los docentes que los atienden

Satisfechos los puntos del programa, la reunión terminó con acuerdos claros que serán cimiento de la agenda para los próximos cuatro meses de trabajo.

[RoyalSlider Error] Incorrect RoyalSlider ID or problem with query.

Publicado por & archivado en Noticias.

Teniendo como sede  la sala de exposiciones del Centro de Información de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (ByCENED) se llevó a cabo el curso – taller “Conformación de Cuerpos Académicos” impartido por la Dra. Miriam Ponce Meza, los días 5 y 6 de septiembre de 2014.

Para la organización de este curso-taller se unieron en estrecha colaboración la Escuela Normal “Carlos A. Carrillo” de Santa María del Oro, Dgo. Representada por el Director y Mtro. José Bernardo Sánchez Reyes  Y la ByCENED por su Directora General Mtra. Juanita García, quienes acompañados de la Mtra. María del Carmen Soto, Secretaria Académica y la C. P Blanca Patricia Herrera Pacheco, Secretaria Administrativa dieron inicio al curso taller el viernes 5 de septiembre a las 16:00 hrs.

La agenda para los dos días fue estructurada de la siguiente manera:

  • Identificación de cuerpos académicos
  • Plan de trabajo del cuerpo académico
  • Proyecto de investigación del cuerpo académico
  • Manual para el registro de cuerpos académicos

En el desarrollo de las sesiones la Dra. Miriam Ponce enfatiza que en las escuelas normales se realiza un trabajo continuo y de calidad pero el área de oportunidad se encuentra en la sistematización y documentación de su quehacer docente.

En un siguiente momento orienta a los 23 maestros de la ByCENED y de la Escuela Normal Carlos A. Carrillo a documentar el trabajo realizado mediante actas, minutas, relatorías, bitácoras, diarios y otros. Y les insta a ponerse como meta profesional la organización de su expediente.

El sábado 6 de septiembre se continuó con el trabajo intenso en el que los maestros pudieron entrar a la plataforma para ir documentando sus datos y dar inicio a la conformación de 6 cuerpos académicos.

Publicado por & archivado en Noticias.

Tomando como base la premisa “Las experiencias en la escuela secundaria contribuyen al mejoramiento constante de las competencias didácticas y al análisis del propio desempeño del futuro maestro” la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidades en Matemáticas e Inglés organizó el evento de vinculación ByCENED – Escuelas Secundarias que se llevó a cabo este 6 de marzo en el Centro de Información.

En la inauguración se contó con la presencia del Jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Estatales Prof. Manuel Sarellano Pineda y llevando la representación del Prof. Antonio Reyes Niaves Jefe del Departamento de Secundarias Técnicas, asistieron los profesores Alma Cecilia Corrales Coria Jefa de Enseñanza de la asignatura de inglés e Ismael Moreno Ramírez Jefe de Enseñanza de la asignatura de matemáticas; También, atestiguando tan grato acontecimiento estuvieron los profesores Demetrio Fernández Jara Director de la Escuela Secundaria General 8 “Prof. Ulises Nevárez” y Luis Eduardo Maldonado Rosales Director de la Escuela Secundaria “Honor y Gloria”.

En su mensaje de Inauguración la Mtra. Juanita García, Directora General de la ByCENED destacó que “la observación del ambiente escolar permite a los futuros docentes  comprender que el proceso de aprendizaje no se desarrolla de igual manera en todos los alumnos de un grupo, porque cada quien aprende a su propio ritmo y ello demanda la búsqueda de estrategias de estrategias diversificadas por parte del maestro” agradeció la asistencia de las autoridades y maestros de las asignaturas de matemáticas e inglés y recalcó que su experiencia es fundamental para que orienten y guíen al estudiante normalista al recibirlo en sus grupos.

Al término del evento se iniciaron los cursos taller  de actualización que se organizaron para los maestros. El de inglés se tituló “An Introduction to CLIL” conducido por el Licenciado Simón Baynes, egresado de la Universidad de Victoria en Australia.

En matemáticas se ofreció el curso “Matemáticas situadas: modelos y modelación” a cargo de la Doctora Angelina Alvarado Monroy quien obtuvo su grado por el Departamento de la Matemática y la Ciencia Experimental de la Universidad de Salamanca. Ambos cursos con una duración de diez horas.