image1

Publicado por & archivado en Galeria, Noticias.

El tutor… acompaña al estudiante en el proceso de recuperar y reconstruir su saber, su experiencia; avanza y retrocede con él. Es a veces fiel de la balanza, a veces cómplice de la transgresión del estudiante, de sus rupturas con los dogmas o cuasidogmas, de sus desobediencias con respecto a las normas metodológicas o supuestos inamovibles, a veces es dirección… y a veces retaguardia… (yurén 1999)

El pasado 18 de septiembre del presente año, se realizó la reunión de profesores de la academia del séptimo semestre de la licenciatura en educación primaria, que se imparte en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango; con los profesores y directivos de las escuelas primarias de prácticas que durante el semestre iniciado en agosto, serán espacio de trabajo y  aprendizaje para los estudiantes que al término de este ciclo escolar, concluirán su formación inicial como docentes en esta prestigiada institución.

A la reunión que se realizó en la sala de exposiciones del centro de información “Profr. Rutilio Martínez Rodríguez”  a partir de las nueve de la mañana, asistieron profesores de la escuela Prim. Gral. Elpidio G. Velázquez alba, ubicada en la colonia del maestro, la Esc. Prim. Francisco Sarabia, que se localiza en la col. Luis Echeverría Álvarez, la  esc. Prim. Lic. Benito Juárez  con domicilio en la colonia IV Centenario y la Esc. Prim. Patria y libertad de la col Antonio Ramírez, así como los profesores y directivos de la escuela normal; precisamente la Directora General de esta institución, Mtra. Juana García, brindó la más cordial de las bienvenidas  a los visitantes y puntualizó los propósitos para la sesión; se trata de establecer las condiciones  idóneas para la realización de las prácticas profesionales de los estudiantes de 7° semestre de la BYCENED y compartir información con los asistentes, acerca de las características del plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación primaria. Al mismo tiempo, la Mtra. García  los exhortó a realizar un esfuerzo de trabajo conjunto y aprendizaje colaborativo y expresó su agradecimiento por la oportunidad de crecer, que les permiten a los futuros profesionales de la educación que se forman en las aulas normalistas.

Destacó la importancia de esta generación de estudiantes que es producto de la fase piloto del nuevo plan de formación para docentes  y deseo éxito para todos, en la nueva tarea por emprender.

Después de las emotivas palabras de la directora general de BYCENED, el  trabajo se desarrolló en torno a los siguientes temas:

  • Plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación
  • Cursos correspondientes al séptimo semestre
  • Trayecto formativo: práctica profesional
  • Competencias del perfil de egreso
  • Funciones de los participantes
  • Calendario de actividades del semestre
  • Acuerdos para el seguimiento y la evaluación de la práctica profesional.

La participación de los tutores, como se denomina a los profesores de la educación básica que realizan tareas de acompañamiento cercanas y prolongadas con maestros en formación fue copiosa, así como el debate, la expresión de opiniones y posiciones personales y la demanda de mayor información para realizar su trabajo de una manera más adecuada a las necesidades de desarrollo de los practicantes y contribuir eficientemente al desarrollo de las competencias  señaladas en el  perfil de egreso.

Queda claro que los jóvenes estudiantes reciben una formación integral bajo un enfoque de competencias que los capacita para ejercer la profesión y que están en el punto de utilizar las herramientas de conocimiento, habilidad y actitud adquiridas a lo largo de su formación para integrarlas, para utilizarlas, para demostrar que con ese bagaje pueden resolver los retos de una tarea docente por demás ardua y conflictiva.

Se hizo un recorrido breve por los contenidos de la mayoría de los cursos que se imparten en el semestre ya mencionado y se puso a disposición de los tutores,  sus escuelas y sus alumnos, los servicios de asesoría y apoyo de los docentes que los atienden

Satisfechos los puntos del programa, la reunión terminó con acuerdos claros que serán cimiento de la agenda para los próximos cuatro meses de trabajo.

image3

Publicado por & archivado en Galeria, Titulares.

El tutor… acompaña al estudiante en el proceso de recuperar y reconstruir su saber, su experiencia; avanza y retrocede con él. Es a veces fiel de la balanza, a veces cómplice de la transgresión del estudiante, de sus rupturas con los dogmas o cuasidogmas, de sus desobediencias con respecto a las normas metodológicas o supuestos inamovibles, a veces es dirección… y a veces retaguardia… (yurén 1999)

El pasado 18 de septiembre del presente año, se realizó la reunión de profesores de la academia del séptimo semestre de la licenciatura en educación primaria, que se imparte en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango; con los profesores y directivos de las escuelas primarias de prácticas que durante el semestre iniciado en agosto, serán espacio de trabajo y  aprendizaje para los estudiantes que al término de este ciclo escolar, concluirán su formación inicial como docentes en esta prestigiada institución.

A la reunión que se realizó en la sala de exposiciones del centro de información “Profr. Rutilio Martínez Rodríguez”  a partir de las nueve de la mañana, asistieron profesores de la escuela Prim. Gral. Elpidio G. Velázquez alba, ubicada en la colonia del maestro, la Esc. Prim. Francisco Sarabia, que se localiza en la col. Luis Echeverría Álvarez, la  esc. Prim. Lic. Benito Juárez  con domicilio en la colonia IV Centenario y la Esc. Prim. Patria y libertad de la col Antonio Ramírez, así como los profesores y directivos de la escuela normal; precisamente la Directora General de esta institución, Mtra. Juana García, brindó la más cordial de las bienvenidas  a los visitantes y puntualizó los propósitos para la sesión; se trata de establecer las condiciones  idóneas para la realización de las prácticas profesionales de los estudiantes de 7° semestre de la BYCENED y compartir información con los asistentes, acerca de las características del plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación primaria. Al mismo tiempo, la Mtra. García  los exhortó a realizar un esfuerzo de trabajo conjunto y aprendizaje colaborativo y expresó su agradecimiento por la oportunidad de crecer, que les permiten a los futuros profesionales de la educación que se forman en las aulas normalistas.

Destacó la importancia de esta generación de estudiantes que es producto de la fase piloto del nuevo plan de formación para docentes  y deseo éxito para todos, en la nueva tarea por emprender.

Después de las emotivas palabras de la directora general de BYCENED, el  trabajo se desarrolló en torno a los siguientes temas:

  • Plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación
  • Cursos correspondientes al séptimo semestre
  • Trayecto formativo: práctica profesional
  • Competencias del perfil de egreso
  • Funciones de los participantes
  • Calendario de actividades del semestre
  • Acuerdos para el seguimiento y la evaluación de la práctica profesional.

La participación de los tutores, como se denomina a los profesores de la educación básica que realizan tareas de acompañamiento cercanas y prolongadas con maestros en formación fue copiosa, así como el debate, la expresión de opiniones y posiciones personales y la demanda de mayor información para realizar su trabajo de una manera más adecuada a las necesidades de desarrollo de los practicantes y contribuir eficientemente al desarrollo de las competencias  señaladas en el  perfil de egreso.

Queda claro que los jóvenes estudiantes reciben una formación integral bajo un enfoque de competencias que los capacita para ejercer la profesión y que están en el punto de utilizar las herramientas de conocimiento, habilidad y actitud adquiridas a lo largo de su formación para integrarlas, para utilizarlas, para demostrar que con ese bagaje pueden resolver los retos de una tarea docente por demás ardua y conflictiva.

Se hizo un recorrido breve por los contenidos de la mayoría de los cursos que se imparten en el semestre ya mencionado y se puso a disposición de los tutores,  sus escuelas y sus alumnos, los servicios de asesoría y apoyo de los docentes que los atienden

Satisfechos los puntos del programa, la reunión terminó con acuerdos claros que serán cimiento de la agenda para los próximos cuatro meses de trabajo.

[RoyalSlider Error] Incorrect RoyalSlider ID or problem with query.

Publicado por & archivado en Noticias.

Teniendo como sede  la sala de exposiciones del Centro de Información de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (ByCENED) se llevó a cabo el curso – taller “Conformación de Cuerpos Académicos” impartido por la Dra. Miriam Ponce Meza, los días 5 y 6 de septiembre de 2014.

Para la organización de este curso-taller se unieron en estrecha colaboración la Escuela Normal “Carlos A. Carrillo” de Santa María del Oro, Dgo. Representada por el Director y Mtro. José Bernardo Sánchez Reyes  Y la ByCENED por su Directora General Mtra. Juanita García, quienes acompañados de la Mtra. María del Carmen Soto, Secretaria Académica y la C. P Blanca Patricia Herrera Pacheco, Secretaria Administrativa dieron inicio al curso taller el viernes 5 de septiembre a las 16:00 hrs.

La agenda para los dos días fue estructurada de la siguiente manera:

  • Identificación de cuerpos académicos
  • Plan de trabajo del cuerpo académico
  • Proyecto de investigación del cuerpo académico
  • Manual para el registro de cuerpos académicos

En el desarrollo de las sesiones la Dra. Miriam Ponce enfatiza que en las escuelas normales se realiza un trabajo continuo y de calidad pero el área de oportunidad se encuentra en la sistematización y documentación de su quehacer docente.

En un siguiente momento orienta a los 23 maestros de la ByCENED y de la Escuela Normal Carlos A. Carrillo a documentar el trabajo realizado mediante actas, minutas, relatorías, bitácoras, diarios y otros. Y les insta a ponerse como meta profesional la organización de su expediente.

El sábado 6 de septiembre se continuó con el trabajo intenso en el que los maestros pudieron entrar a la plataforma para ir documentando sus datos y dar inicio a la conformación de 6 cuerpos académicos.

Publicado por & archivado en Noticias.

Tomando como base la premisa “Las experiencias en la escuela secundaria contribuyen al mejoramiento constante de las competencias didácticas y al análisis del propio desempeño del futuro maestro” la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidades en Matemáticas e Inglés organizó el evento de vinculación ByCENED – Escuelas Secundarias que se llevó a cabo este 6 de marzo en el Centro de Información.

En la inauguración se contó con la presencia del Jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Estatales Prof. Manuel Sarellano Pineda y llevando la representación del Prof. Antonio Reyes Niaves Jefe del Departamento de Secundarias Técnicas, asistieron los profesores Alma Cecilia Corrales Coria Jefa de Enseñanza de la asignatura de inglés e Ismael Moreno Ramírez Jefe de Enseñanza de la asignatura de matemáticas; También, atestiguando tan grato acontecimiento estuvieron los profesores Demetrio Fernández Jara Director de la Escuela Secundaria General 8 “Prof. Ulises Nevárez” y Luis Eduardo Maldonado Rosales Director de la Escuela Secundaria “Honor y Gloria”.

En su mensaje de Inauguración la Mtra. Juanita García, Directora General de la ByCENED destacó que “la observación del ambiente escolar permite a los futuros docentes  comprender que el proceso de aprendizaje no se desarrolla de igual manera en todos los alumnos de un grupo, porque cada quien aprende a su propio ritmo y ello demanda la búsqueda de estrategias de estrategias diversificadas por parte del maestro” agradeció la asistencia de las autoridades y maestros de las asignaturas de matemáticas e inglés y recalcó que su experiencia es fundamental para que orienten y guíen al estudiante normalista al recibirlo en sus grupos.

Al término del evento se iniciaron los cursos taller  de actualización que se organizaron para los maestros. El de inglés se tituló “An Introduction to CLIL” conducido por el Licenciado Simón Baynes, egresado de la Universidad de Victoria en Australia.

En matemáticas se ofreció el curso “Matemáticas situadas: modelos y modelación” a cargo de la Doctora Angelina Alvarado Monroy quien obtuvo su grado por el Departamento de la Matemática y la Ciencia Experimental de la Universidad de Salamanca. Ambos cursos con una duración de diez horas.

Publicado por & archivado en Noticias.

Los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo del presente, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro, se llevó a cabo uno de los eventos más relevantes de la Universiada estatal  que es el ajedrez, también conocido como el deporte ciencia y en el que la joven Karol Herrera Zamudio, alumna de la ByCENED se consolidó en el primer lugar obteniendo así su pase a la etapa regional.

En la disciplina del atletismo también se cosecharon triunfos con las atletas Daniela García Barbosa en los 100 m planos y Karla Galarza Ramírez en los 10,000 m planos quienes con su energía, empuje y entusiasmo prendieron fuego a la pista de tartán del ITD pasando a la etapa regional.

En la disciplina de fútbol rápido, en la rama femenil, la ByCENED logró su pase a la etapa regional tras cinco juegos de gran calidad, realizados en la unidad deportiva 450.

En su primer encuentro, las normalistas derrotaron al Tecnológico de los llanos con un marcador de 5 goles a 0; en su segundo juego vencen a la Universidad Tecnológica de Durango; tienen un tropiezo y en su tercer juego caen ante las diablas de la UJED.

Levantando la cabeza en alto, en su cuarto juego se impusieron al Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro 2 a 1, en un juego que se caracterizó por el duelo de porteras y en el quinto y último partido la ByCENED vence al ITD con 4 goles a 1, asegurando así su presencia en la etapa regional que se celebrará en la ciudad de Zacatecas, Zac.

Las integrantes de este  gran equipo  de jóvenes estudiantes normalistas, entrenadas por el Mtro. Ricardo Tamayo son: Dina Cecilia Vela Salazar, María Esmeralda Fregoso Alatorre, Sandra Teresa Martínez Miramontes, Diana Ivette Rangel Sánchez, Cristina del Carmen Serrano Galavíz, América Pamela de Lara Cabral, Alejandra Castillo Rodríguez, Martha Beatriz González Hernández, Guadalupe Monserrat García Soto, María del Rosario Tamayo Morales, Guadalupe Nataly Almeráz, Yuraima Denisse Concha Ibarra, Alejandra Lucero Pérez Arellano, Vianey Alejandra Álvarez Rodríguez, Angélica Lozano Orona, Gloria Stephanie Rojas Varela.