Publicado por & archivado en Noticias.

El trayecto de Práctica profesional es un espacio destinado para la reflexión, análisis, intervención e innovación de la docencia en él;

Plan de Estudios 2012 para la Formación de Maestros de Educación Primaria.

Se reconoce además, que la práctica permite establecer una relación de ida y vuelta entre la teoría y la realidad, que en el caso de los docentes se asocia más a las experiencias adquiridas en las escuelas.

La organización curricular del trayecto de Práctica profesional conduce al estudiante a conocer y comprender en primer lugar lo educativo y escolar de manera general para, posteriormente, conducirlo a intervenir en el aula de clase y en la institución escolar.

Así, los cursos están diseñados considerando tres aspectos fundamentales:

SECUENCIALIDAD, GRADUALIDAD y PROFUNDIDAD

En el Cuarto Semestre, la Observación y análisis de la práctica  incorporan otro tipo estrategias de recuperación de experiencias docentes —como la documentación narrativa de la práctica— en donde ellos mismos forman parte del proceso educativo. Primero a través de acciones de ayudantía en el aula de clase y después como responsables de la conducción  de los contenidos de enseñanza, como responsables en el diseño y desarrollo de propuestas de enseñanza que toman como base los enfoques propuestos en educación básica, relacionados con cada una de las áreas de conocimiento. Ya en la Práctica Docente los estudiantes  aplican críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar, diseñan planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para   responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación   básica.

Maestros que conforman la academia de este semestre son: Juanita García, Blanca Estela Graciano Torres, Alicia Porras Ibarra, Silvia Yolanda González Esparza, Ricardo Tamayo Hernández. Ma. Del Rosario Luna Galaviz, Ana María Rodarte Barboza. , realizaron el martes 18 de febrero del presente año, en la planta baja del Centro de Información Sala  de la ByCENED,  la reunión de preparación con maestros tutores y directores de las escuelas primarias “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Jaime Nunó”, “18 de Marzo”, “Lázaro Cárdenas”, “Profr. Manuel Morales Corral”, “Profr. Gregorio Torres Quintero”. Velázquez”; contando con la asistencia del 100% Maestros tutores, Directores, Supervisores, Apoyo Técnico como participantes. La Directora General de la ByCENED, Mtra. Juanita García, dio las palabras de bienvenida y agradeció la asistencia y disposición de los maestros de las escuela primarias al recibir en sus aulas a los estudiantes normalistas, los estudiantes  realizarán su práctica docente durante cuatro semanas durante este semestre, periodo en que recolectarán información para integrar un diagnóstico del contexto escolar, diseñarán e implementarán un proyecto de intervención socioeducativa.

Los maestros de la Academia del 6° Semestre y autoridades de la ByCENED, agradecemos el apoyo incondicional de los maestros, directivos y autoridades de las escuelas primarias, lo que fortalece el desarrollo de las competencias profesionales de los maestros en formación.

                    Jefe  del Sector Educativo 15             Profr. Irineo Payán Villanueva
                    Supervisor de la Zona Escolar  N°3         Profr.  Gerardo Moreno Serrano
                    Director del Centro Escolar                      Profr. Luis Manuel Sanabria Navarrete

Escuela Primaria

“Josefa Ortiz de Domínguez” T.M

CCT:10DPRO856Y

Dirección: Calle Sinaloa No. 320 Col.                                             C.P. 34010  en Durango, Dgo.

Tel.  130 51 12

Maestro(a) tutor(a)

Maestro(a) practicante

Grado

Margarita Verónica Zamora Contreras. González Ángulo José Pedro

1º “A”

Ana Andrea Hernández García Galindo Bautista Brenda Daniela

1° “B”

Alma Janeth Quiroga Quiroz García Meza Oscar Isaí

2° “A”

José Ángel Guajardo Quiroz Arroyo Reyna Alejandra

2° “B”

                    Jefe  del Sector Educativo 15             Profr. Irineo Payán Villanueva
                    Supervisor de la Zona Escolar  N°3         Profr.  Gerardo Moreno Serrano
                    Director del Centro Escolar                      Profr.  Arturo López Rojas

Escuela Primaria

“Jaime Nunó.”T.M.

CCT: 10DPRO569E

Dirección: Calle Sinaloa 320       Col.                

C.P. 34010 en Durango, Dgo.

Tel. 618 117 40 86

Maestro(a) tutor(a)

Maestro(a) practicante

Grado

Martín Hermenegildo Maciel Nájera Rodríguez Fernández Raúl Samir

1º “A”

Ana Karina Mejorado Aragón López Terrones Susana Alejandra.

2° “A”

Mario Alberto Santillán Aguirre Saucedo Martínez Dianira

2° “B”

                    Jefe  del Sector Educativo 15             Profr. Irineo Payán Villanueva
                    Supervisor de la Zona Escolar  N°3         Profr.  Gerardo Moreno Serrano
                    Directora del Centro Escolar                     Profra. María Luisa Sánchez Villegas

Escuela Primaria

“Lázaro Cárdenas” T. M.

CCT: 10DPROP16W

Dirección: Lázaro Cárdenas Nº 210

Col. José López Portillo. CP 34010

Tel. 835 36 20

Maestro(a) tutor(a)

Maestro(a) practicante

Grado

María del Rosario  de los Santos Rodríguez. Tamayo Morales María del Rosario

1º “A”

Julio César Díaz Ravelo Samuel

2º”A”

                    Jefe  del Sector Educativo Nº 15              Profr. Irineo Payán Villanueva
                    Supervisor de la Zona Escolar  N°3         Profr.  Gerardo Moreno Serrano
                    Directora del Centro Escolar                    Profra. Justina Valles Lizardo

Escuela Primaria

“18 De Marzo” T.M.

CCT 10DPRO128I

Dirección. Lázaro Cárdenas Nº 210

Col. José López Portillo. C.P.34010

Tel. 455 56 92

Maestro(a) tutor(a)

Maestro(a) practicante

Grado

Nidia Yajaira Herrera Herrera

Sáenz Miranda Karen

1º “A”

Yolanda Herrera Flores

Ruelas Zapata Brenda Denisse

1º “B”

Del Real Solórzano Rigoberto

2º “A”

                    Jefe  del Sector Educativo Nº 15              Profr. Irineo Payán Villanueva
                    Supervisor de la Zona Escolar  N°3         Profr.  Gerardo Moreno Serrano
                    Directora del Centro Escolar                    Profra. María Teresa Tremillo Alvarado

Escuela Primaria

“Profr. Manuel Morales Corral” T.M.

CCT:10DPRO551 F

Dirección: Calle Ingenieros Eléctricos Nº 570 Col. Héctor Mayagoitia Domínguez. CP.

Tel. 128 22 03

Maestro(a) tutor(a)

Maestro(a) practicante

Grado

Yolanda Velázquez López.

Meza Ruvalcaba Nancy Graciela

1º “A”

Ma. Engracia Sánchez Valenzuela.

Ruíz Chaparro Berenice

1º “B”

Edith Alejandra Martínez Maldonado

Carrillo Ramírez Raúl Alejandro

2º “A”

Elena Guadalupe Jaques Morales

Estrada García Esdene Erisema

2º “B”

                    Jefe  del Sector Educativo Nº 01                   Profra.  María Inés Rodríguez
                    Supervisora de la Zona Escolar  N°25          Profra. Ma. del Carmen Quintero Valverde
                    Director del Centro Escolar                           Profr. Marco Antonio Salinas Pérez

Escuela Primaria

“Gregorio Torres Quintero” T.M.

CCT:10EPRO0126 J

Dirección: Priv. Lázaro Cárdenas N°102   Col. Tejada Espino

Tel .618 131 47 70

Maestro(a) tutor(a)

Maestro(a) practicante

Grado

María Cristina Lozano Salcido. Ramírez Sánchez Angélica Miroslava

1º “A”

Lilia Esmeralda Alvarado Aguirre Ruíz Chaparro Berenice

2º “A”

Elizabeth Flores Rábago Carrillo Ramírez Raúl Alejandro

2º “B”

Maestra Titular del Trayecto de Práctica Profesional
Mtra. Blanca Estela Graciano Torres

Publicado por & archivado en Noticias.

El miércoles 27 de noviembre se presentó con gran éxito en la plaza principal de la Ciudad de Canatlán, el espectáculo multidisciplinario “México y la Muerte” en coordinación con la secundaria estatal “Mariano Balleza” y la Presidencia Municipal.

Este bello montaje escénico, escrito y dirigido por el Maestro Agustín Tamayo Hernández, involucra a los grupos artísticos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y tiene el propósito de rescatar y difundir  las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo mexicano, en particular la forma única y especial de celebrar “EL Día de Muertos”.

Mediante el arte se abordan temas como el origen prehispánico del culto a los muertos, los muertos y las flores, el velorio de angelito, la fiesta de los niños difuntos, el altar de muertos y su ofrenda, la catrina, el panteón de oriente de nuestra ciudad y otros.

Sin perder el carácter didáctico que caracteriza a las actividades que promueve la ByCENED, mediante el canto, la poesía, la danza, la música y la representación teatral se llega hasta las fibras más íntimas del corazón haciendo reflexiones importantes sobre nuestro destino al morir.

El espectador se deja llevar por la secuencia del espectáculo que lo conduce desde lo más ceremonioso con los poemas prehispánicos, pasando por la tristeza, la melancolía, la nostalgia y el temor hasta llegar a la parte que nos distingue a nivel internacional, aquella en la que nos burlamos de la muerte personificándola en canciones, bailes y poemas, o la consideramos desde el punto de vista chusco para disfrazar, de alguna manera, el temor que se le tiene.

Al finalizar el espectáculo, el Alcalde de este bello municipio felicitó al elenco formado por más de sesenta actores integrados en la “Rondalla Aromaluna”, grupo de danza “Mitotiqui”, grupo de teatro y de poesía coral dirigidos por Jorge Paz Padrón, Jorge Lugo, Humberto Hernández y Agustín Tamayo Hernández, además  entregó un reconocimiento a la Directora General de la ByCENED Mtra. Juanita García.

Es imposible dejar de mencionar que la escenografía es producción de una gran artista plástica duranguense, la Maestra Guillermina Galaviz, quien con gran maestría labró las placas de unicel que brindaron un marco especial a tan singular montaje escénico.

El director general de esta obra, al finalizar expresó un profundo agradecimiento para todas la personas que colaboran en la presentación de este bello espectáculo multidisciplinario, mencionando el apoyo de la tecnología con la presentación mediática diseñada y producida por la Licenciada en Informática Yadira González Mercado y a algunos encargados de la parte de la logística como el Ingeniero Daniel Medina.

De la misma forma se destacó la importancia del grupo de técnicos encargados de montar la escenografía personal de la propia Institución, dirigidos por el Sr. Arturo Meléndez.

Impresionados por la magnificencia del espectáculo, ahí mismo surgieron más invitaciones para presenta el espectáculo en otros municipios durant el mes de diciembre.

ecos

Publicado por & archivado en Noticias.

Sociedad duranguense reciban un cordial y fraternal saludo desde este espacio y aquí estamos de nueva cuenta para platicarles que, en el marco del ceremonial de los Honores a la Bandera, que fueron dirigidos en esta ocasión, por los alumnos del primer semestre de la Licenciatura en Educación Secundaria con mucha formalidad, al final se llevó a cabo la entrega de juguetes que cada licenciatura recaudó, como de costumbre, los alumnos de las escuelas de prácticas anexas pusieron la nota tierna al disfrazarse como duendes, fue maravilloso ver a los pequeñitos del Jardín Anexo llevar los juguetes al recipiente que se destinó para ello, la Primaria Anexa entregó los juguetes en un trineo conducido por un niño disfrazado de reno y la directora disfrazada como Santo Clos, después cada licenciatura hizo entrega de sus paquetes evidenciando que hay mucho espíritu navideño y ganas de brindar ayuda a quienes menos tienen……..La licenciatura en Educación Especial llevó a cabo con los alumnos del quinto semestre la primera sección del “Diplomado de la Reforma Integral de la Educación”;  también este mismo semestre preparó la demostración de material didáctico y actividades realizadas con los niños de los centros de atención múltiple y el primer semestre hizo el montaje de una exposición fotográfica con las evidencias de las jornadas de observación………….El nivel de Bachillerato va a trabajar con los alumnos del primer semestre un taller de valores, con los del tercer semestre un círculo de lectura y dos expos; Bioarte y Alimentación Saludable………..La Rondalla “Aromaluna” salió a la Ciudad de Puebla, Pue. Para participar en XL Concurso Nacional de Rondallas, desde aquí les deseamos éxito……..La Licenciatura en Educación Primaria planeó con la Academia de quinto semestre el evento de evaluación de la participación de los maestros tutores durante las jornadas de práctica docente………..Del 1° al 15 de diciembre, psicopedagogía hará entrega a los alumnos de la Institución de las becas de PRONABES…….La Licenciatura en Educación Preescolar. En particular las alumnas del tercer semestre realizan en diversos jardines de niños sus prácticas de inmersión, ayudantía y práctica docente con mucho empeño……….La Dirección de Extensión Cultural trabaja con la actividad “Carrusel de poemas” con la finalidad de promover el género literario de la poesía entre los estudiantes………Del 5 al 8 de diciembre los alumnos de la IX generación de Maestría en Planeación y Desarrollo Educativo cursarán el módulo “Sciopedagogía  con la Dra. María Guadalupe Salas Medina,,,,,,,,,y eso es todo por lo pronto, hasta la próxima semana ¡Sean felices!

image1

Publicado por & archivado en Galeria, Titulares.

  El 19 de Septiembre de 2014 se llevó a cabo el Evento de Vinculación del Tercer Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENED con las Escuelas Primarias que recibieron a los estudiantes en sus grupos de 1° y 2° grados.

     Con dos semanas de anticipación se invitó a participar a nueve escuelas primarias para recibir en sus aulas de Primero y Segundo a los estudiantes  de Tercer Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria. Habiendo autorizado los Jefes de Sector, los Supervisores de Zona y los directores de cada Escuela, se procedió a hacerles un llamado a los maestros tutores de los grupos de Primero y Segundo para que participaran directamente como modelos en la Prácticas Profesionales de Inmersión y Ayudantía correspondientes al  Semestre Agosto-Enero.

     La ByCENED tuvo a bien recibir a los maestros tutores así como a sus Directores, Supervisores y Jefes de Sector de las Escuelas Primarias Gervasio García, Vicenta Saracho, Lorenzo Rojas, Rafael Herrera, Miguel Alemán, Elena Aguilar Medina, Enrique W. Sánchez, José Ignacio Soto y Anexa a la Normal. Los invitados llegaron a la Escuela Normal y en punto de las 9:00 a.m. en la Sala de Usos Múltiples  del Centro de Información escucharon con atención la bienvenida que les dio la Directora General de la ByCENED Mtra. Juana García quien estuvo acompañada por la Subdirectora Académica Mtra. Ma. Del Carmen Soto y la Jefa de Docencia Mtra. Gloria Velia Meza Silva así como los maestros que integran la Academia del Tercer Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

     La LEP María Elena Moreno Esparza explicó a los maestros tutores las funciones que desempeñarán al recibir a los estudiantes y las características  de las prácticas pertenecientes a este semestre. Este curso constituye el primer acercamiento del estudiante normalista al trabajo docente.

     A través de su inmersión y participación directa en las actividades que se desarrollan en el aula de clase, levantará evidencias utilizando los registros de observación, entrevistas, diarios, fotografías, videograbaciones para documentar su experiencia y el trabajo que realiza el docente titular del grupo.

    

La información que se recabe permitirá analizar y comprender la manera en que se materializa el currículo en educación básica. En estas prácticas el estudiante podrá focalizar aspectos como: la planificación, los contenidos disciplinarios, las relaciones pedagógicas maestro-alumno, la evaluación, el uso del tiempo, la gestión y realización administrativa. El estudiante tendrá como función principal la ayudantía, lo cual implica que colaborará e intervendrá de manera directa o indirecta en las actividades cotidianas del trabajo docente; esto es, al igual que pueda hacerse cargo de la conducción de un contenido curricular que el docente titular le asigne, de la misma manera realizará tareas colaterales de la docencia como: organizar al grupo, elaborar materiales didácticos para la clase, revisar tareas escolares, etcétera.

     Después de exponer a los invitados la naturaleza de la Práctica Docente y de pedirles que manifestaran sus compromisos como tutores, se les ofreció la conferencia “Los cuidados de la voz en el profesional docente” a cargo de la Dra. Foniatra  Ana Isabel Ron Martínez quien atinadamente explicó a detalle los riesgos que enfrenta el docente por usar inadecuadamente su voz, herramienta primordial en su trabajo.

     Finalmente, se ofreció a los invitados a degustar un delicioso refrigerio en la parte alta del Centro de Información. Este momento sirvió para compartir algunas impresiones entre docentes, varios de ellos egresados de la ByCENED quienes se despidieron con agrado de la institución que los formó en su época de estudiantes.

[RoyalSlider Error] Incorrect RoyalSlider ID or problem with query.

image1

Publicado por & archivado en Galeria, Noticias.

El tutor… acompaña al estudiante en el proceso de recuperar y reconstruir su saber, su experiencia; avanza y retrocede con él. Es a veces fiel de la balanza, a veces cómplice de la transgresión del estudiante, de sus rupturas con los dogmas o cuasidogmas, de sus desobediencias con respecto a las normas metodológicas o supuestos inamovibles, a veces es dirección… y a veces retaguardia… (yurén 1999)

El pasado 18 de septiembre del presente año, se realizó la reunión de profesores de la academia del séptimo semestre de la licenciatura en educación primaria, que se imparte en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango; con los profesores y directivos de las escuelas primarias de prácticas que durante el semestre iniciado en agosto, serán espacio de trabajo y  aprendizaje para los estudiantes que al término de este ciclo escolar, concluirán su formación inicial como docentes en esta prestigiada institución.

A la reunión que se realizó en la sala de exposiciones del centro de información “Profr. Rutilio Martínez Rodríguez”  a partir de las nueve de la mañana, asistieron profesores de la escuela Prim. Gral. Elpidio G. Velázquez alba, ubicada en la colonia del maestro, la Esc. Prim. Francisco Sarabia, que se localiza en la col. Luis Echeverría Álvarez, la  esc. Prim. Lic. Benito Juárez  con domicilio en la colonia IV Centenario y la Esc. Prim. Patria y libertad de la col Antonio Ramírez, así como los profesores y directivos de la escuela normal; precisamente la Directora General de esta institución, Mtra. Juana García, brindó la más cordial de las bienvenidas  a los visitantes y puntualizó los propósitos para la sesión; se trata de establecer las condiciones  idóneas para la realización de las prácticas profesionales de los estudiantes de 7° semestre de la BYCENED y compartir información con los asistentes, acerca de las características del plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación primaria. Al mismo tiempo, la Mtra. García  los exhortó a realizar un esfuerzo de trabajo conjunto y aprendizaje colaborativo y expresó su agradecimiento por la oportunidad de crecer, que les permiten a los futuros profesionales de la educación que se forman en las aulas normalistas.

Destacó la importancia de esta generación de estudiantes que es producto de la fase piloto del nuevo plan de formación para docentes  y deseo éxito para todos, en la nueva tarea por emprender.

Después de las emotivas palabras de la directora general de BYCENED, el  trabajo se desarrolló en torno a los siguientes temas:

  • Plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación
  • Cursos correspondientes al séptimo semestre
  • Trayecto formativo: práctica profesional
  • Competencias del perfil de egreso
  • Funciones de los participantes
  • Calendario de actividades del semestre
  • Acuerdos para el seguimiento y la evaluación de la práctica profesional.

La participación de los tutores, como se denomina a los profesores de la educación básica que realizan tareas de acompañamiento cercanas y prolongadas con maestros en formación fue copiosa, así como el debate, la expresión de opiniones y posiciones personales y la demanda de mayor información para realizar su trabajo de una manera más adecuada a las necesidades de desarrollo de los practicantes y contribuir eficientemente al desarrollo de las competencias  señaladas en el  perfil de egreso.

Queda claro que los jóvenes estudiantes reciben una formación integral bajo un enfoque de competencias que los capacita para ejercer la profesión y que están en el punto de utilizar las herramientas de conocimiento, habilidad y actitud adquiridas a lo largo de su formación para integrarlas, para utilizarlas, para demostrar que con ese bagaje pueden resolver los retos de una tarea docente por demás ardua y conflictiva.

Se hizo un recorrido breve por los contenidos de la mayoría de los cursos que se imparten en el semestre ya mencionado y se puso a disposición de los tutores,  sus escuelas y sus alumnos, los servicios de asesoría y apoyo de los docentes que los atienden

Satisfechos los puntos del programa, la reunión terminó con acuerdos claros que serán cimiento de la agenda para los próximos cuatro meses de trabajo.